Este año 2025 celebramos el  V Congreso Científico Internacional sobre prevención, tratamiento y control del consumo de cannabis. Este encuentro es una iniciativa científica y multidisciplinar que aglutina a profesionales sanitarios, del ámbito judicial y de la educación, estudiantes de las ramas socio-sanitarias y a todas aquellas personas interesadas en dar una respuesta a los problemas derivados del consumo de cannabis, desde una perspectiva científica, en un momento de gran auge industrial y mediático de esta sustancia.

El primer objetivo es proporcionar un conocimiento científico exhaustivo y actualizado sobre el cannabis y sus derivados y sus efectos tanto a nivel individual como social. El congreso supone una excelente oportunidad para poner en común los crecientes conocimientos en esta materia, con la participación de expertos internacionales y nacionales de diferentes ámbitos, con la oportunidad de discutir su impacto a distintos niveles. Este congreso es de gran interés y utilidad para todas aquellas personas que en su actividad laboral se ven, directa o indirectamente, afectadas por el mismo: profesionales de la medicina, psicología, enfermería, docentes, así como otros profesionales de otras disciplinas que trabajan en este campo.

El segundo objetivo es abordar estrategias de prevención, tratamiento y control del consumo de cannabis, desde una perspectiva de género, evaluando su eficacia, efectividad y eficiencia. El congreso ofrece una oportunidad única para una colaboración interdisciplinar que centra el foco del debate del cannabis en la perspectiva científica, educativa, sanitaria y social, contribuyendo a desarrollar estrategias de prevención y protección de los consumidores, en particular de los más vulnerables, como son los jóvenes y adolescentes.

Por último, el congreso es, además, una excelente oportunidad formativa, al contar con talleres especializados sobre distintos ámbitos relacionados con el consumo de cannabis. En último término, el congreso es un lugar de trabajo e intercambio de saberes que pueda ser útil a todas aquellas personas con una responsabilidad directa, y también a quienes realizan actividades de voluntariado con población juvenil, a quienes ejercer puestos de responsabilidad civil en las administraciones o a cualquier otro profesional.

Esperamos vuestra presencia los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2025 en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla

Atentamente,

Sergio Fernández Artamendi

Presidente del Comité Organizador

Departamento de Psicología, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Sevilla.