Comunicaciones

Envío de comunicaciones
Fecha límite: día 10 de octubre de 2025 a las 23:59h
 Nueva fecha límite: 6 de noviembre de 2025 a las 23:59h

Normas Generales

La propuesta de comunicaciones orales, pósteres y/o experiencia profesional deberá remitirse a través del formulario que figura en la web, hasta el 6 de noviembre de 2025

Para la aceptación de la propuesta es imprescindible que la persona que vaya a presentar dicho trabajo tenga formalizado el pago de su inscripción, ya sea presencial como online en el V Congreso Internacional de Cannabis

En caso de participación online en el congreso, se podrá enviar la comunicación en formato video.mp4. 

El comité científico le comunicará a partir del  10 de noviembre si ha sido aceptada, rechazada o si necesita alguna modificación. 

Las comunicaciones, póster se presentarán de la misma forma a través del boletín de envío de comunicaciones.  

Se recuerda que se entregará un certificado de presentación de comunicación Y póster solo a las personas que expongan su trabajo (estarán disponibles en el área personal de cada congresista, 1er autor, a la finalización del Congreso). 

Al finalizar el congreso se editará un libro de resúmenes donde se recogerán las comunicaciones, póster aceptadas con ISBN y depósito legal. 

Procedimiento para el envío de resúmenes de Comunicación Oral, Póster, Casos clínicos y Programas de prevención e intervención

Tipo comunicación: Póster / Comunicación oral. 

  • Título: (se escribirá en minúsculas, Tipo oración, nunca todo en mayúsculas). 

  • Autor/es: Apellido1 Apellido2, inicial del nombre. Esta acción se repetirá por cada autor/a separándolos mediante punto y coma. (Ej. García, J.; González, A.) y centro de trabajo o institución a la que pertenecen. 

  • Resumen: constará de un máximo de 500 palabras y deberán figurar los siguientes apartados: introducción/objetivos, material y método, resultados (con datos ya procesados ej. no se admitirá: se analizarán…), discusión/conclusiones y dos referencias bibliográficas. No se podrán insertar tablas ni figuras en el resumen.  

  • La primera persona que conste como autora será la persona de contacto para la correspondencia. 

Comunicaciones póster

  • La presentación en cartel debe ser auto-explicativa, sin que sea necesaria la presencia del autor para su comprensión, aunque este esté presente para aclarar o discutir puntos concretos. 

  • El idioma de redacción de la comunicación cartel será el castellano o inglés. 
    Las dimensiones del cartel son DIN-A0 (118,9 cm de alta por 84,1 cm de ancho), formato vertical. 

  • Título: el encabezamiento del cartel debe incluir título, autores, filiación y centro de trabajo. El nombre de los autores deberá aparecer con los apellidos y la primera letra del nombre. Ej. Fernández Rodríguez I. 

  • Figuras y tablas: deben ser vistas a distancia, con gráficos y tamaño de letra clara y nítida, y su numeración se hará en números arábigos.  

  • Presentación: la comunicación póster deberá presentar las siguientes secciones: Introducción, objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones. correspondientes a cada modalidad de comunicación. 

  • Los carteles se expondrán en la pantallas en la zona habilitada para los mismos, el primer día de las jornadas (en el horario y lugar marcado por la organización) y permanecerán hasta el último día de estas.

Comunicaciones orales 

  • Las comunicaciones orales tendrán un tiempo de presentación de 10 minutos. Al final de cada sesión habrá un turno de preguntas. 

  • El idioma de defensa será el español o inglés. 

  • Todas las exposiciones orales se harán en formato PowerPoint, debiendo estar en posesión del responsable de la organización el día antes de la presentación de esta.  

  • Se limita a un máximo de 10 el número de diapositivas de la presentación de PowerPoint, de las cuales: 

    - La primera: debe contener título, autores, filiación y centro de trabajo. El nombre de los autores deberá aparecer con los apellidos y la primera letra del nombre. Ej. Fernández Rodríguez I. 

    - La última y la antepenúltima: deben contener las conclusiones y las referencias bibliográficas empleadas en la defensa.

  • Fondo de diapositivas: los autores deben de utilizar el modelo diseñado expresamente para el congreso, disponible próximamente en este apartado de la web. 
    Texto de diapositivas: color que contraste con el fondo. 

Casos clínicos / Programas de prevención e intervención

Se pueden presentar Casos clínicos o Programas de prevención e intervención tanto en formato póster como formato comunicación oral siguiendo las bases establecidas para cada tipo de comunicación.

Premios

Se otorgarán 3 premios a las mejores Comunicaciones Orales seleccionadas por el Jurado. 

1º premio 2º premio 3º premio
400€ 300€ 200€


Se otorgarán 3 premios a los mejores Pósteres seleccionados por el Jurado. 

1º premio 2º premio 3º premio
250€ 175€ 100€